"... el ‘descubrimiento’ de estas tierras fue accidental, e igualmente accidentado ha sido el proceso de nombrarlas. Colón pensó que había llegado al continente asiático y durante varias décadas los textos de la época se refirieron a este territorio como 'Las Indias'. En España se mantuvo esta denominación, modificada como 'Las Indias Occidentales', hasta el siglo XVIII". El navegante Américo Vespucci (Florencia 1454-Sevilla 1512) a través de sus cartas dio a conocer en diferentes lugares de Europa la noticia acerca de las nuevas tierras. "Al regresar del último viaje, Vespucci escribió en 1504 una carta en la que afirmaba que este territorio era 'la cuarta parte del mundo', y añadía: 'Yo he descubierto el continente habitado por más multitud de pueblos y animales que nuestra Europa, Asia o la misma África'. Esta carta se difundió por Europa y, en 1506, el monje alemán Martín Waldseemüller incluyó la información en su libro de geografía, proponiendo: 'otra cuarta parte [del mundo] ha sido descubierta por Americo Vesputio . . . [y] no veo razón para que no la llamemos América, como la tierra de Americus, por Américo, su inventor'. El libro incluía un mapa en el que apareció por primera vez el nombre del continente y, para 1507, ya se habían hecho seis ediciones. Así fue como–sin hacer justicia a Cristóbal Colón, que murió ignorado en 1506– comenzó a popularizarse en Europa el nombre de América, como una manera simbólica de cuestionar la exclusividad de España sobre los nuevos territorios". Tomado de: http://www.bowdoin.edu/~eyepes/latam/concepto.htm | ||
jueves, 24 de marzo de 2011
¿Por qué América?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario